

Nuestro apicultor Eduardo Fernández
Apicultores miel montgo
El colmenar
Teniendo una finca en el corazón del Parque Natural del Montgó y siendo la montaña con más biodiversidad de Europa, aflora la idea en plena pandemia de aprovechar el terreno para ayudar a la naturaleza fomentando la biodiversidad, ya que las abejas están en peligro de extinción y están declaradas por la ONU como el ser vivo más importante de la Tierra. De esta manera la riqueza de biodiversidad de la zona se ve apoyada y promovida por la propia actividad del apicultor, Eduardo Fernández, potenciando la flora con la polinización. Es por ello que decide especializarse en el mundo de la apicultura, conocer todos los entresijos de esta profesión y crear un santuario dedicado a la abeja, con plantaciones melíferas autóctonas acordes con el ecosistema del entorno.
Miel Montgó centra su principal actividad en la producción de miel 100% natural y ecológica mediante métodos artesanales y sostenibles a nivel medioambiental, realiza una apicultura consciente y responsable.
Gracias a esta actividad, consigue centrar sus esfuerzos en la conservación de la biodiversidad de la zona con sus plantaciones melíferas de donde la abeja Apis mellifera obtiene su preciado polen, así como de los alrededores del Montgó, zona con un rico ecosistema, con más de 50 especies endémicas, rodeados 3/4 partes del Mediterráneo.
Además de su principal actividad, Miel Montgó promueve otros servicios con el fin de maximizar el aprovechamiento apícola, para promover aún más si cabe los beneficios para la propia colmena y la plantación autóctona, realizando campañas contra las especies invasoras, principal motivo de pérdida de biodiversidad.
Dentro de dichas actividades ofrece experiencias de apiturismo que tienen lugar en el Parque Natural del Montgó y en el propio colmenar.
Así mismo pone en marcha el servicio de apadrinamiento de colmenas para empresas y profesionales, con intención de dar a conocer este mundo cada vez a más personas, inculcar sus valores y dar visibilidad a la necesidad de cuidar tanto a la propia abeja como a la biodiversidad.
Pasión por la abeja
Miel Montgó ve la apicultura como un medio útil a la hora de plasmar su pasión por el medioambiente y lo hace dando la importancia merecida al cuidado de la abeja. Así como trasladando esta idea a un público con intención de crear concienciación social y medioambiental, matizando en los beneficios que para la biodiversidad tenga esta actividad.
Lo hace mostrando una imagen real desde dentro del mundo de la apicultura y tendiendo la mano a que cada vez seamos más quienes apoyemos esta práctica y disfrutemos de este mundo aportando nuestro granito de arena, pues su objetivo es hacer pervivir la biodiversidad del ecosistema que le rodea y por supuesto la vida de la abejas que tanta importancia tiene.
Llevamos a cabo nuestro trabajo por y para la abeja y el medioambiente.
Trabajamos con métodos de producción artesanales, cuidando cada paso que damos de nuestra querida abeja respetando sus ciclos naturales.

100% NATURAL PRODUCIDA MEDIANTE MÉTODOS
ARTESANALES Y SOSTENIBLES
EXPERIENCIA APITURISMO
APADRINA UNA COLMENA
Estamos orgullosos del camino que seguimos en la elaboración de nuestro producto natural 100% ecológico ya que muestra el resultado de nuestro esfuerzo por la biodiversidad del Montgó con nuestras plantaciones melíferas y nuestras mimadas abejas Apis mellifera iberiensis.
El propósito de Miel Montgó
Nuestra razón de ser va mucho más allá de producir miel de calidad. En Miel Montgó trabajamos con la convicción de que proteger a las abejas es proteger la vida misma. A través de nuestro proyecto, buscamos concienciar a la sociedad sobre la urgencia de cuidar a estos polinizadores esenciales y el entorno natural que los sustenta.
Las abejas no solo nos ofrecen miel: son responsables de mantener el equilibrio de los ecosistemas, asegurar la biodiversidad y garantizar la producción de alimentos.
Por eso, cada colmena que cuidamos, cada flor que florece y cada gota de miel que extraemos son un acto de compromiso con el planeta y con las generaciones futuras, son las guardianas de la vida.

